Durante la jornada intervino Fernando Cachafeiro García, profesor de Derecho Mercantil en la UDC; Azucena Viñuela Hernández, directora de Auditoría Interna de EDP, e Ignacio Alfredo Picatoste, magistrado de la
Audiencia Provincial de A Coruña.
jueves, 31 de marzo de 2016
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) el Club Financiero Atlántico y la Asociación Española de Abogados de la Energía celebran una jornada sobre responsabilidad empresarial en el sector de la energía
La Feira da enerxía de Galicia invita a los colegiados a asistir a su primera edición entre los días 14 y 16 de abril.
El pasado miércoles 30 de marzo presentamos en la sede de la Delegación de Santiago de Compostela del ICOIIG la primera edición de la Feira da Enerxía, que tendrá lugar en el recinto ferial de Silleda entre los días 14 y 16 de abril. Esta Feira cuenta con un importante Comité Organizador del que el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia es miembro; además de colaborar en la difusión de la Feira con presentaciones en diferentes delegaciones ICOIIG ha organizado una Jornada Técnica de Eficiencia Energética el próximo 14 de abril, con la participación de algunos compañeros colegiados.
La Feira da Enerxia es una iniciativa de la Feira Internacional de Galicia y de Abanca, con el apoyo de la Xunta de Galicia, que está diseñada como un foro de intercambio de experiencias profesionales relacionadas con el sector, para una comunidad referente en el ámbito de la energía como es Galicia. La organización invita a participar en la misma a empresas, instituciones, profesionales y consumidores, planteando una cita que se traducirá en la transferencia de conocimientos, innovación y generación de negocio. La Feira tiene como fin visualizar la importancia del sector para Galicia, desde el punde vista económico del empleo y del compromiso con el medioambiente.
En este caso la presentación corrió a cargo de Ricardo Durán, director de la Fundación Semana Verde, al que precedieron Oriol Sarmiento (Decano de ICOIIG) y Fernando Blanco (Delegado en Santiago de Compostela). Los representantes de ICOIIG señalaron el papel principal de los ingenieros industriales como profesión de referencia en el sector de la energía; Ricardo Durán ha invitado a asistir al colectivo así como indicado que ya han confirmado su presencia casi un centenar de expositores que ocuparán una nave entera del recinto ferial, con una superficie de unos 10.000 m2. Además entre los días 14 y 16 de abril se impartirán más de cincuenta ponencias, donde los ingenieros industriales serán referencia en eficiencia energética.
miércoles, 23 de marzo de 2016
El ICOIIG y la AIIG lanzan su oferta formativa para 2016
El Ilustre Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia (AIIG) han lanzado su oferta formativa para 2016. Se trata de un amplio catálogo de cursos de gran calidad tanto en modalidad online como presencial. A continuación, os dejamos información detallada de los próximos cursos:
- Curso de Electricidad del automóvil. Más información, pincha aquí.
- Curso Financiación de Proyectos Innovadores. Más información, pincha aquí.
- Curso Básico Teórico Piloto de Drones/RPA. Más información, pincha aquí.
- Nowidades: Información Inteligente y Oportunidades de Innovación. Más información, pincha aquí.
- Curso Instalador de Gas, categoría A/B. Más información, pincha aquí.
jueves, 10 de marzo de 2016
OBITUARIO: José Luis López Sangil, un ingeniero con capacidad de escucha por encima de todo (por Ángel Rioseco)

Es y será un hombre de la historia, de nuestra historia que dedicó gran parte de su vida al estudio y la investigación. Fruto de este incesante trabajo abundan sus publicaciones sobre el monacato gallego.
José Luis López Sangil ocupó cargos de vicedecano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Industriales entre el 2005 y el 2007, llegando a ser decano y presidente de ambas entidades los dos siguientes años.
Carácter afable y tolerante
Todos los que en esa época formamos parte de esas directivas destacamos el talante de una persona de carácter afable, tolerante, agradable, que hacía fácil hablar y negociar cualquier asunto por dificultoso que se presentase.
Con una gran visión de futuro, durante su mandato priorizó la modernización del ICOIIG y el posicionamiento de los ingenieros industriales en la sociedad gallega. Quizá esa manera de conjugar su frenética y destaca actividad cultural con sus responsabilidades al frente de nuestro colectivo era lo que más llamaba la atención de los que tuvimos la suerte de tenerlo cerca, jamás se ponía nervioso y le dedicaba el tiempo que hiciera falta a cualquier asunto.
Un gran hombre, un gran historiador y un gran profesional, cuya capacidad de escucha hacia sus colegas ha estado siempre por encima de todo.
La ingeniería industrial y la cultura se despiden de un personaje que, sin duda, permanecerá siempre en la memoria colectiva.
Ángel Rioseco es ingeniero industrial y ex secretario del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia
viernes, 4 de marzo de 2016
El ICOIIG, uno de los impulsores del Consello Galego de Enxeñerías (CGES).
La asociación estará regida por una Asamblea General y una Junta
Directiva, elegida para un período de dos años. La primera Junta Directiva del
Consejo Gallego de Ingenierías estará compuesta por los decanos de los ocho
colegios fundadores y estará presidida por Ricardo Babío Arcay, decano del
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Portos de Galicia. El
vicepresidente del CGES será Oriol Sarmiento Díez, decano del Ilustre Colegio
Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG).
Objetivos y actividades
Los principales fines del CGES son promover la coordinación y buscar las
sinergias entre las diferentes ramas de la ingeniería en Galicia, potenciar el
trabajo interdisciplinar y exponer las inquietudes de la ingeniería delante de
organismos públicos y privados. Además, el CGES fomentará la evolución
tecnológica de la ingeniería y su aplicabilidad a la sociedad en sus diferentes
ramas, velando por el desarrollo de investigaciones innovaciones y nuevos
diseños, productos y máquinas cuyos objetivos sean soluciones a problemas
contemporáneos y supongan un beneficio directo a la sociedad, mejorando así la
calidad de vida y el bienestar de los gallegos.
Asimismo, el CGES quiere ser un órgano activo en la prospección de la
evolución científica y tecnológica en Galicia, presentando los planteamientos
de la ingeniería delante de las Administraciones Públicas y cualquier tipo de
entidades e instituciones radicadas en Galicia. Para poner en valor la
ingeniería en Galicia, el CGES colaborará con todo tipo de organizaciones en el
desarrollo y promoción de la ingeniería gallega; y contribuirá al
perfeccionamiento de las enseñanzas de ingeniería y a la formación continua en
Galicia.
Para conseguir estos fines, el Consello Galego de Enxeñerías informará
y dictaminará sobre los asuntos que se le sometan a estudio por las Administraciones,
entidades, corporaciones y personas físicas y jurídicas radicadas en Galicia;
reservándose también la potestad de emitir recomendaciones a iniciativa propia
sobre cualquier asunto que desde el punto de vista de la ingeniería resulte de
interés para la misma o para la sociedad. Además, el CGES organizará y
participará en congresos, conferencias, coloquios, exposiciones, cursos seminarios
y cualquier otra actividad docente relacionada con la ingeniería. También está
previsto establecer menciones honoríficas y editar publicaciones relacionadas
con las actividades y fines de la asociación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)