lunes, 5 de diciembre de 2011

Seguro de Estudios con AMIC

El Seguro de Estudios de AMIC está dirigido a todos los colegiados que hayan comunicado la situación escolar de sus hijos menores de 26 años. Dicho seguro cubre el fallecimiento y la invalidez absoluta y permanente del asegurado, en este caso el colegiado. Los beneficiarios del seguro serán los hijos del colegiado que estén asegurados ya que, en caso de muerte o invalidez de su progenitor, tendrán derecho a percibir prestaciones por un importe de 1.500 euros por año e hijo, siempre que efectúen estudios universitarios. La edad máxima son los 26 años.

Para realizar el seguro no es necesario que los hijos del colegiado estén cursando en esos momentos estudios universitarios. El seguro se puede firmar con cualquier edad de los hijos, con esa mencionada limitación de los 26 años. En todo caso, las prestaciones comenzarían a percibirse cuando inicien su formación universitaria.

El coste de este Seguro de Estudios (AMIC) es de 12,06 euros por trimestre e hijo beneficiario. En los casos en los que la diferencia de edad entre el colegiado y el hijo sea igual o superior a los 40 años, este coste se incrementa en un 20%.

El Colegio subvenciona el 50% de este seguro con cargo a los superávits de otros años. De este modo, el importe a pagar por el colegiado sería de 6,03 euros por trimestre e hijo beneficiario (o 7,24 euros por trimestre e hijo beneficiario en los casos en los que la diferencia de edad entre asegurado y beneficiario sea igual o superior a los 40 años).

La Delegación de Vigo celebra una Fiesta Infantil de Navidad

La Delegación de Vigo ha programado para el próximo jueves 22 de diciembre una gran Fiesta de Navidad, dirigida a los colegiados y sus familias. Una jornada festiva que se celebrará en las instalaciones de Vigo Zoo en horario de 16:00 a 21:00 horas. El programa incluye una visita guiada por el zoo y la visita del ayudante de Papá Noel quien, además de recoger las cartas de los niños, llegará cargado de regalos para ellos.

Para participar sólo es necesario reservar plaza en la Delegación de Vigo (teléfono 986 422 024 o cingalv@icoiig.es) e indicar los siguientes datos: número de asistentes, nombres y edades de los niños y, muy importante, si tienen algún tipo de alergia alimenticia. El precio es de 5 euros por colegiado y de 15 euros por niño, que se cargarán en el recibo de enero.

Programa electoral


César Enrique Themudo Goday, nuevo delegado en A Coruña

La Delegación de A Coruña es la única que ha celebrado elecciones en estos últimos comicios, al ser la única sede en la que concurrieron más de una candidatura. Después de las elecciones celebradas el pasado mes de noviembre, los colegiados han elegido la candidatura encabezada por César Enrique Themudo Goday, que el próximo 10 de diciembre tomará posesión de su cargo en la Asamblea General del Colegio. En la Delegación estará acompañado por Jesús Manuel Giz Novo y Juan Carlos Carral Couce, como vocales.

Finalmente, el puesto de subdelegado ha quedado desierto. La razón es que los comicios depararon un empate en número de votos entre Rubén Suárez-Torga Martínez (colegiado 2.380) y Antonio Trincado Sánchez (colegiado 401). En caso de empate, los estatutos establecen que el ganador será el colegiado más antiguo, en este caso Trincado Sánchez, quien ha optado por presentar su dimisión irrevocable al puesto. Esto supone que el puesto de subdelegado quedará desierto hasta unas próximas elecciones.

No pocos políticos deberían tomar nota de las palabras de César Enrique Themudo, quien asegura que "nuestros objetivos pasan por cumplir los puntos que se nombraban en nuestro programa electoral y que estaban ordenados por importancia". Eso sí, en primer lugar desea tener unas palabras de agradecimiento para toda la Junta saliente y, en concreto, a José Manuel Hermida-Cachalvite Mangana quien "dedicó muchas horas a la Delegación cuando ningún otro quería presentarse a Delegado y no se sabía quién iba a coger las riendas. Es un trabajo que hay que agradecer".

Analizando su programa electoral, César Enrique Themudo señala la existencia de "lagunas en la formación e información que el Colegio tiene que dar a sus colegiados". Para afrontar este último punto apuesta por aprovechar las nuevas tecnologías y ejemplifica: "algo esencial para los colegiados es que en las próximas elecciones se pueda votar por Internet o habilitar algún tipo de voto electrónico". En cuanto a la formación, reconoce que en la Delegación están cerrando tres líneas de actuación:

1- Charlas pseudo comerciales, tanto sobre legislación como sobre nuevos productos. "Aquí lo que queremos es intentar darles una línea argumental y, a la hora de entregar el diploma de asistencia, demos uno de 20-40 horas y no varios de 1-2 horas", argumenta el delegado herculino.

2- Actividades formativas importantes, que implicarán unos costes para el Colegio y para el colegiado. Un ejemplo sería el Curso de Mantenimiento de 130 horas y 2.000 euros de cuota de inscripción.

3- Cursos intermedios, que incluso pudiese ofrecer algún colegiado especializado en ese tema. Serían unos cursos de entre 40-50 horas.

Reconocimiento social

Otro punto fundamental para la nueva directiva de la Delegación de A Coruña del ICOIIG es el reconocimiento social. Un reconocimiento que pasa en primer lugar por apostar por incrementar las relaciones del Colegio con los distintos organismos públicos existentes en el entorno. "Queremos entablar relaciones con los ayuntamientos de la zona, sobre todo con el de A Coruña. Creemos que podemos firmar convenios con ellos para hacer consultas o ITES", explica Themudo Goday. En este sentido, recuerda que "el problema de no tener estas relaciones no es que nos quedemos estancados, es que vamos hacia atrás. Hay colectivos que nos están quitando competencias y estamos quedando en el olvido", advierte.

Por ello, también da especial importancia a la presencia social del Colegio. "Somos un gremio muy valorado, pero nos están comiendo el terreno. Tenemos que darnos a conocer no sólo a los organismos e instituciones, sino a toda la sociedad en general".

Llamamiento a la participación

Para conseguirlo, César Enrique Themudo hace un llamamiento a la participación de todos los colegiados de A Coruña. "Tenemos en mente crear distintas comisiones de trabajo e invito desde aquí a todos los colegiados a que participen", apunta el delegado herculino. Una de ellas será de Cultura y Formación. La segunda tratará de afrontar la situación de desempleo que sufren algunos colegiados. "Queremos que no sólo tengamos una bolsa de empleo, sino apostar por una búsqueda activa de empleo y ponernos en contacto con empresas que puedan necesitar los servicios de un ingeniero/a industrial para ayudar al colegiado que está en paro", explica Themudo Goday.

Roberto Carlos González Fernández, nuevo delegado en Vigo

El próximo 10 de diciembre, Roberto Carlos González Fernández tomará posesión como nuevo delegado en Vigo del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia. González Fernández encabeza una candidatura que apuesta por abrir el Colegio a la sociedad y seguir la senda marcada por la anterior directiva en temas como la defensa de la profesión, donde Vigo fue la primera delegación en poner en marcha una comisión de trabajo sobre la cuestión.

Roberto Carlos González asegura que "prefiero no hablar sólo en mi nombre, pues esto es un proyecto de equipo y porque todos somos uno, por lo que hay que ir paso a paso en nuestro caminar". Un equipo conformado por Paula Fernández Bahamonde, subdelegada; y Alejandro Moure Valladares Fernández y Rodrígo Alfonso Rodríguez, como vocales. Todos ellos comparten que "el camino que seguirá la Delegación lo guiará en cierta medida sus colegiados. Nosotros fijaremos unas directrices que son flexibles ante la demanda y participación del colectivo". Por ello, hacen un llamamiento a la participación de todos los colegiados ya que "queremos y deseamos que el colectivo nos proponga ideas, que serán analizadas para ver su viabilidad. Pero es muy importante la participación para así sentirnos más fuertes y respaldados ante las acciones tomadas".

Directrices a seguir

El equipo formado por Roberto, Paula, Alejandro y Rodrigo tiene muy claras y definidas las directrices que proponen a los colegiados en la ciudad olívica:

1- Formación: potenciar la formación continua para los que realicen o no el ejercicio libre de la profesión. Realizar charlas comerciales, jornadas técnicas y cursos de mayor calificación. Es muy importante la formación para el nuevo colegiado y los cursos de reciclaje para los más veteranos.

2- Relación con la Universidad: crear nuevos vínculos con la Escuela, tanto con la Dirección como con los Departamentos y la Delegación de alumnos. Es fundamental esa relación previa con los potencialmente futuros colegiados. Debemos saber sus inquietudes y adaptar la Delegación a su futura demanda. Estudiar la posibilidad de precolegiar.

3- Relaciones con Instituciones: tener una mayor relación o estar presentes ante organismos oficiales e instituciones de la zona: delegaciones de las Consellerías, ayuntamientos, organizaciones empresariales, asociaciones de instaladores... Además, deberemos también formar un buen engranaje con las demás delegaciones de nuestro Colegio para hacernos más fuertes y coordinados.

4- Defensa de la profesión: una vez creada esa comisión en esta Delegación, ahora hay que seguir dándole fuerza y poder extrapolarla a todas las Delegaciones. Es fundamental que el colegiado que ejerce el ejercicio libre de la profesión se vea arropado y defendido contra la competencia desleal y el intrusismo profesional.

5- Identidad y presencia social: vamos a potenciar el hacernos más visibles ante la sociedad y los medios de comunicación. Intentaremos crear una identidad propia que nos haga referente en la sociedad ante cualquier tema industrial. Publicitarnos hacia el exterior, darnos a conocer.

6- Servicios: aumentar los servicios que les damos a los colegiados. Informar puntualmente sobre modificaciones reglamentarias/normativas que afecten a la actividad profesional de los colegiados incluyéndolas de forma destacada en la web colegial. Mejorar la actualización y el contenido de la normativa en la web. Dar una bolsa de trabajo más amplia. Buscar fórmulas de líneas de descuentos en formación. Favoreceremos descuentos interesantes para el colectivo mediante convenios con empresas (librerías, ópticas, viajes, gimnasios...)

7- Participación y transparencia: queremos que nuestros compañeros participen de su Colegio y para ello debemos intentar que vean la Delegación como un lugar de encuentro, de reunión, de foro, de formación, de ocio.... Queremos que les sea fácil participar, dándoles una amplia gama de opciones. Pero para que todo esto no tenga un fondo oscuro, toda acción se realizará con transparencia y se realizarán reuniones con frecuencia para analizar la marcha de la Delegación, porque todos somos uno y hay que ir paso a paso en nuestro caminar.

8- Actividades: potenciaremos la Comisión de Cultura y Formación y crearemos grupos de debate de temas de actualidad.